Maestría en Investigación Clínica Farmacológica

Universidad Abierta Interamericana
Argentina
24 meses
Presencial
Maestría en Investigación Clínica Farmacológica

Resumen del programa

La Maestría aspira a formar profesionales especializados aptos para insertarse en las áreas de investigación de las autoridades regulatorias, de la industria farmacéutica, en empresas privadas de investigación y en instituciones asistenciales públicas y privadas. El programa de la carrera se ha pensado en términos de una combinación equilibrada de teoría y práctica con el objetivo de que sus graduados puedan resolver los problemas que plantean el ejercicio de la investigación clínica en cualquiera de sus aspectos. Por ello se encuentra a cargo de docentes con gran experiencia práctica en el área y se estimula la participación activa del estudiante en la discusión de proyectos de investigación clínica y de su control, evaluación y ejecución a nivel internacional, con respeto absoluto por la seguridad de los pacientes y el cumplimiento de las recomendaciones éticas nacionales e internacionales. La formación académica se complementa con el valor agregado de pasantías, que proveerán al egresado las herramientas prácticas necesarias.


Perfil Profesional
El objetivo de este posgrado es capacitar a los profesionales médicos y de carreras afines de las ciencias de la salud para que puedan desempeñarse en los sitios de investigación (tanto como investigadores / coinvestigadores en la conducción de los ensayos clínicos así como en los Comités de Ética ) y en la Industria Farmacéutica y Organizaciones de Contrato de Investigación (CRO) como monitores de ensayos clínicos y participantes en los equipos de Investigación y Desarrollo (R&D). Esto implica proveerles del conocimiento y la comprensión de las herramientas de la investigación clínica farmacológica, el proceso de desarrollo de nuevas drogas, las capacidades para la comunicación interpersonal (oral y escrita) y la resolución de problemas relevantes para la investigación clínica.


Inserción Laboral
El perfil del egresado le permitirá desempeñarse en los siguientes ámbitos:

1. Conducción y gerenciamiento: El egresado contará con formación para cumplir funciones de conducción de ensayos clínicos y gerenciamiento de los mismos a nivel nacional o regional.

2. Diseño de proyectos de investigación: El egresado tendrá una sólida formación en metodología y ética. Esto permitirá que oficie como promotor y elaborador de alternativas de investigación con sustento metodológico apropiado.

3. Auditoría y control: El egresado estará capacitado para oficiar de monitor, auditor o miembro de Comités de Ética en Investigación a nivel local o nacional para la evaluación de Protocolos de Investigación y su conducción en el sector público o privado.


Organización de la Maestría
Las actividades se desarrollarán a través de la modalidad Presencialcon predominio de CURSOS TEÓRICO-PRÁCTICOS, SEMINARIOS y TALLERES. La cursada se desarrollará en actividades curriculares quincenalmente, durante 15 horas repartidas en dos días.

Durante el primer año los alumnos cursarán las materias Metodología de la Investigación, Ética de la Investigación Clínica, Regulaciones en Investigación Clínica, Seminario de Comunicación y Negociación y Estadística. Durante el segundo año cursarán Conducción de Ensayos Clínicos, Seminario Intensivo de Monitoreo, Taller de Conflictos Éticos en Investigación Clínica, Seminario de Tesis y una oferta de 200 horas de Talleres y Seminarios optativos, de los cuales deberán cumplir un mínimo de 130 horas. Las materias de segundo año serán correlativas con las de primer año. Inglés podrá ser cursado en cualquiera de los dos años de la carrera. Asimismo los alumnos deberán cumplir un mínimo de ciento veinte (120) horas de pasantía.


Pasantías
El programa de pasantías que ha estructurado la UAI para esta Maestría brinda al estudiante la posibilidad de trabajar como pasante en un número de Laboratorios de Especialidades Medicinales e Instituciones de Salud públicas y privadas dedicadas a la Investigación Clínica. En cada una de ellas serán tutelados por los responsables de Investigación Clínica en el desarrollo de las tareas que habitualmente se llevan a cabo para gerenciar o conducir ensayos. De tal manera, podrán acceder a los campos de actualización y avance profesional en este ámbito y se hallarán en situación de enfrentarse a la resolución de los problemas concretos que cotidianamente se producen en la investigación.

Estas pasantes proporcionarán a los estudiantes de las herramientas adecuadas para poder insertar en las áreas de Investigación de la Industria Farmacéutica, desarrollar protocolos de investigación y gerenciar proyectos con respeto absoluto por la seguridad de los pacientes y el cumplimiento de las recomendaciones éticas nacionales e internacionales.

Autoridades
DECANATO
Decano: Dr. Alejandro Botbol
Alejandro.Botbol@uai.edu.ar
Secretario Académico de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud: Mg. Jorge Fernández
JorgeR.Fernandez@uai.edu.ar
Secretarios Técnicos de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud:
Dr. Rafael Porcile - Rafael.Porcile@uai.edu.ar
Dr. Adrián Cruciani - Adrianjorge.cruciani@UAI.edu.ar
POSGRADOS
Maestría en Investigación Clínica Farmacológica
Director de la Maestría en Investigación Clínica Farmacológica
Dr. Roberto Lede
Roberto.Lede@uai.edu.ar
Secretario Académico
Dr. Ezequiel Klimovsky
Ezequiel.Klimovsky@uai.edu.ar
Secretaria de Posgrado:
Esp. Milagros Gaya
Milagros.Gaya@UAI.edu.ar
Secretaria Técnica de Posgrado:
Lic. Carolina Pequeño
carolina.pequeno@uai.edu.ar


Alumnos y docentes realizaron actividades en

Categoría

Ciencias de la Salud

Idioma

Español

Título

Magíster en Investigación Clínica Farmacológica

Objetivos del Programa

  • El objetivo es busca formar profesionales especializados en investigación farmacológica y clínica, capaces de diseñar, gestionar y auditar ensayos clínicos bajo estrictos estándares éticos y regulatorios. Fomenta el dominio de herramientas metodológicas para el desarrollo de nuevos medicamentos y la conducción de investigaciones con respeto a la seguridad de los pacientes. Además, promueve habilidades de comunicación efectiva y resolución de problemas. Incluye prácticas supervisadas en instituciones y laboratorios, integrando teoría y práctica. Los egresados estarán preparados para desempeñarse en la industria farmacéutica, CROs, Comités de Ética e instituciones de salud, con impacto nacional e internacional.

Fecha de Admisión

abril 2026


Detalles del Programa

Precio
USD 0.00
Duración
24 meses
Modalidad
Presencial

Fecha de Admisión

abril 2026

¿Interesado en este programa?

Agregue a su lista de comparación o aplica al programa y continua con tu formación profesional.

Comparar

Acerca de la institución

Universidad Abierta Interamericana

Más detalles del Instituto
Tipo
Maestría
País
Argentina
Profesional académico

Transforma tu futuro académico hoy

Conectamos aspirantes con las mejores universidades del mundo.
Accede a programas exclusivos de maestrías, doctorados y especializaciones.

200+
Instituciones
2.5K+
Programas
100%
Orientación
30+
Países

Programas Similares